NOTRE DAME: UNA CATEDRAL QUE SOBREVIVIÓ A LOS SIGLOS, LAS GUERRAS Y EL FUEGO

Emblema de París, joya del gótico y testigo de la historia europea, Notre Dame es mucho más que una postal. Es una construcción viva, marcada por la fe, la política, la literatura… y la resiliencia.

Ubicada en la Île de la Cité, en pleno corazón de París, la Catedral de Notre Dame comenzó a construirse en 1163, sobre restos de templos anteriores. Tardó casi dos siglos en completarse. Su arquitectura —con arcos ojivales, gárgolas, vitrales y rosetones— la convirtió en uno de los máximos exponentes del gótico francés.

Un escenario para la historia

Notre Dame no fue solo una iglesia. Fue centro del poder político y cultural de Francia. Allí se coronó a Napoleón Bonaparte como emperador (1804), se celebraron funerales de Estado, se alojaron tesoros, se resguardó arte. Fue saqueada durante la Revolución Francesa, bombardeada durante las guerras y, aun así, resistió.

En el siglo XIX, cuando estaba en ruinas, Victor Hugo la rescató simbólicamente en su novela Nuestra Señora de París. El éxito del libro motivó su restauración y la consolidó como símbolo nacional y literario.

El fuego que la hizo renacer

El 15 de abril de 2019, un incendio devastador consumió parte del techo, la aguja central y zonas clave de la estructura. El mundo miró en shock. Pero rápidamente, millones de personas —desde figuras públicas hasta ciudadanos comunes— se movilizaron para colaborar en su restauración.

Hoy, Notre Dame está en proceso de reconstrucción. La fecha tentativa de reapertura: diciembre de 2024, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de París. Un símbolo que vuelve a levantarse.

Notre Dame no es solo piedra

Es mito, memoria y resistencia. Cada gárgola tallada, cada vitral de colores, cada piedra caliza enc

¡Comparte este datazo!